Con el objetivo de fortalecer la formación académica y promover vida saludable
LA UNA ES SEDE DEL I CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA EN ALTURA
Con el objetivo de fortalecer la formación académica, generar impacto en la comunidad y promover la conciencia sobre la importancia de la salud, en el Auditorio Magno de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, se lleva a cabo el I Congreso Nacional de Medicina en Altura y la XXVIII Jornada Científica Regional Sur, dirigido a profesionales, estudiantes del área de salud y público en general.
La inauguración de este importante evento académico estuvo a cargo del Rector (e), Dr. Luis Vicente Olivera Marocho, quien, en nombre de la primera autoridad universitaria, Dr. Paulino Machaca Ari, felicitó a los organizadores y a la plana directiva por tan importante evento, que permitirá a los asistentes adquirir conocimientos a través de las ponencias de expertos en medicina humana.
"Las poblaciones que viven en altura tienen necesidades de salud particulares y, generalmente, una mayor vulnerabilidad de perder su capacidad funcional. Por ello, la importancia de este congreso. La investigación en medicina en altura contribuye a mejorar la equidad, la salud, el bienestar y la eficiencia en la búsqueda de soluciones para los problemas de una población específica, más aún cuando existe una falta de acceso a los servicios adecuados de salud", señaló el Dr. Olivera Marocho.
El evento, en el que participan estudiantes de diferentes facultades de Medicina Humana de universidades del país, cuenta con el respaldo de la Sociedad Científica Médico Estudiantil del Perú y de la Facultad de Medicina Humana de la UNA Puno. Se desarrolla del 5 al 7 de marzo del presente año y contará con ponencias de destacados profesionales.
Se vienen disertando temas como; enfermedades hipertensivas del embarazo, tasas de letalidad por COVID-19 en zonas de altura, colecistitis en altura, diabetes en altura, displasia de cadera en altura, asma en altura, anemia en altura, neumonía en altura, tamizaje de preeclampsia en el primer trimestre de gestación, entre otros temas de gran interés para los asistentes.
Finalmente, el I Congreso Nacional de Medicina en Altura culminará con talleres prácticos en temas como parto, toracocentesis, vendajes y férulas, disección de hígado, venoclisis, entre otros.
