La Escuela Profesional de Arte celebró sus 25 años como formadores de notables profesionales que hoy son el pilar en el desarrollo de esta disciplina en el contexto regional y nacional; destacando ser una de las pocas carreras acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), además que proyectarse a ser el primer programa académico en contar con una aula activa según pudo conocerse.Durante su ceremonia se meritó a su vez la firma de un convenio interinstitucional entre esta escuela y el Departamento de Humanidades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), esto tras la pasantía docente promovida por el Vicerrectorado de Investigación y que ya va dejando proyectos similares en otras escuelas profesionales que se proyectan a su internacionalización.

En su intervención, el Dr. Wenceslao Medina Espinoza, Vicerrector Académico y encargado del despacho rectoral, invitó a la plana docente a escribir artículos científicos de alto impacto, siendo este el único camino que permitirá el posicionamiento de la escuela, así como su crecimiento institucional, “auguró que de aquí a 5 años estemos festejando la producción científica de sus docentes”, señaló.

Este acto sirvió a su vez para efectuar un merecido reconocimiento al músico y artista, José Javier Salas Ávila, uno de los iniciadores en la consolidación de dicha escuela profesional, la cual cuenta con más de 400 estudiantes en las especialidades de danza, música y artes plásticas.    

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

En una decisión histórica, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, aprobó la creación de una nueva filial en la ciudad de Ayaviri, capital de la provincia de Melgar. El Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, sustentó la necesidad y el alcalde provincial, regidores y población en su conjunto, agradecieron por acercar la educación superior a dicha provincia.
Ya es una realidad. Los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, que provienen de los distritos de Mañazo, Vilque y Tiquillaca ya gozan del transporte gratuito hacia su casa de estudios. Desde muy temprano, el Rector de la UNA, Dr. Paulino Machaca Ari llegó hasta el distrito de Mañazo, para poner en marcha y dar por aperturado este importante apoyo a la juventud estudiosa.
El último fin de semana, la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, celebró su 42 aniversario, considerado cuna de conocimiento, investigación y formación académica de alto nivel. A lo largo de estos años de funcionamiento, ha formado cientos de profesionales comprometidos con la excelencia académica líderes en la investigación científica, con ética y responsabilidad social.