La Universidad Nacional del Altiplano y la Facultad de Ciencias Agrarias, a través del Proyecto Mejoramiento Genético de la Quinua y Cultivos Andinos en convenio con la Universidad de Hohenheim- Alemania y KWS- Alemania. Organizan Día de Campo, en el Centro Experimental de Camacani, el miércoles 4 de abril a partir de las 9.00 horas, con la finalidad de mostrar los avances y logros obtenidos en el mejoramiento genético de la quinua, maíz altiplánico y tarwi. Para lo cual se viene invitando a los agricultores de Puno, Huancavelica, Arequipa y Bolivia, profesionales del sector agrario, autoridades regionales docentes y estudiantes universitarios de Institutos de educación agropecuaria. Estos trabajos de investigación se iniciaron hace 13 años con un equipo técnico dirigido por el Ph.D. Ángel Mujica Sánchez. Lo más resaltante fue, el trabajo de mejoramiento genético y selección mediante cruzas simples y dobles efectuadas, utilizando progenitores (padres) distantes y cercanos genéticamente con la finalidad de obtener nuevas variedades que superen a las actuales en rendimiento, caracteres agronómicos, precocidad y resistencia a plagas y enfermedades También se mostraran la selección de genotipos de maíz altiplánico con resistencia a frío, en la que se pudo observar como el maíz altiplánico resiste hasta 8 °C bajo cero, durante su periodo vegetativo debido a que la mazorca se desarrolla al nivel del suelo protegiéndose del frio. Asimismo, se podrá apreciar la selección de 14 genotipos de tarwi con mayor rendimiento, precocidad y resistencia a enfermedades (Antracnosis), las que posteriormente serán liberadas como nuevas variedades para la agricultura altiplánica y de la zona andina. Las unidades móviles saldrán de la Plaza de Armas de Puno, a las 8.00 am, para conducirlos al CIP Camacani, se ofrecerán refrigerios y recordatorios a los asistentes.
Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

Ya es una realidad. Los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, que provienen de los distritos de Mañazo, Vilque y Tiquillaca ya gozan del transporte gratuito hacia su casa de estudios. Desde muy temprano, el Rector de la UNA, Dr. Paulino Machaca Ari llegó hasta el distrito de Mañazo, para poner en marcha y dar por aperturado este importante apoyo a la juventud estudiosa.
El último fin de semana, la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, celebró su 42 aniversario, considerado cuna de conocimiento, investigación y formación académica de alto nivel. A lo largo de estos años de funcionamiento, ha formado cientos de profesionales comprometidos con la excelencia académica líderes en la investigación científica, con ética y responsabilidad social.
Próximamente será una realidad la Filial de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y será en el distrito de Caracoto, jurisdicción de la provincia de San Román. Así, lo anunció, el Rector de la UNA Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, tras una importante reunión que mantuvo con el alcalde de dicho distrito, Javier Phocco Cuno, y en los siguientes días se concretará la firma de convenio para la donación de más de 30 hectáreas.