La Universidad Nacional del Altiplano y la Facultad de Ciencias Agrarias, a través del Proyecto Mejoramiento Genético de la Quinua y Cultivos Andinos en convenio con la Universidad de Hohenheim- Alemania y KWS- Alemania. Organizan Día de Campo, en el Centro Experimental de Camacani, el miércoles 4 de abril a partir de las 9.00 horas, con la finalidad de mostrar los avances y logros obtenidos en el mejoramiento genético de la quinua, maíz altiplánico y tarwi.
Para lo cual se viene invitando a los agricultores de Puno, Huancavelica, Arequipa y Bolivia, profesionales del sector agrario, autoridades regionales docentes y estudiantes universitarios de Institutos de educación agropecuaria.
Estos trabajos de investigación se iniciaron hace 13 años con un equipo técnico dirigido por el Ph.D. Ángel Mujica Sánchez. Lo más resaltante fue, el trabajo de mejoramiento genético y selección mediante cruzas simples y dobles efectuadas, utilizando progenitores (padres) distantes y cercanos genéticamente con la finalidad de obtener nuevas variedades que superen a las actuales en rendimiento, caracteres agronómicos, precocidad y resistencia a plagas y enfermedades
También se mostraran la selección de genotipos de maíz altiplánico con resistencia a frío, en la que se pudo observar como el maíz altiplánico resiste hasta 8 °C bajo cero, durante su periodo vegetativo debido a que la mazorca se desarrolla al nivel del suelo protegiéndose del frio. Asimismo, se podrá apreciar la selección de 14 genotipos de tarwi con mayor rendimiento, precocidad y resistencia a enfermedades (Antracnosis), las que posteriormente serán liberadas como nuevas variedades para la agricultura altiplánica y de la zona andina.
Las unidades móviles saldrán de la Plaza de Armas de Puno, a las 8.00 am, para conducirlos al CIP Camacani, se ofrecerán refrigerios y recordatorios a los asistentes.