En universidades de México, Brasil y Argentina durante el II Semestre 2023

DOCENTES REALIZARÁN HISTÓRICA PASANTÍA INTERNACIONAL

Por primera vez en la historia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, un grupo de 30 docentes universitarios de diferentes programas académicos realizarán una pasantía internacional en las universidades más prestigiosas de México, Brasil y Argentina durante el II Semestre Académico 2023, acciones impulsadas mediante el Vicerrectorado de Investigación que busca la internacionalización de esta casa de estudios, así como el intercambio de experiencias en la docencia universitaria.

La presentación y entrega de resoluciones a los maestros universitarios beneficiados se realizó en ceremonia protocolar presidida por el Dr. Paulino Machaca Ari, Rector, el Dr. Mario Cuentas Alvarado, Vicerrector Académico, el Dr. Ariel Velazco Cárdenas, Vicerrector de Investigación y anfitrión de este hecho trascendental y la del Dr. Pedro Quispe Aymachoque, jefe de la oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales, los mismos que auguraron el mayor de los éxitos en esta nueva experiencia académica.

Velazco Cárdenas señaló que esta iniciativa se gestó el año 2022, solicitando un presupuesto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que finalmente fue dado en el presente año, lo que permitirá a los 30 docentes universitarios afianzar sus conocimientos en temas académicos y de investigación, siendo una primera etapa para posteriormente acceder a estudios de maestría, doctorado y posdoctorado; experiencias que serán transmitidas en la formación de nuevos profesionales en la UNA Puno.

Entre tanto, el Rector sostuvo que a la pasantía internacional docente se suma las pasantías de los estudiantes de esta casa de estudios a universidades representativas de Sudamérica y el Perú; logros que fortalecen la formación académica de calidad que ubica a la UNA Puno, dentro de las 10 mejores universidades del país; trabajando a su vez por la Acreditación Internacional en la totalidad de sus escuelas profesionales y la Acreditación Nacional con el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Por primera vez en la historia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, un grupo de 30 docentes universitarios de diferentes programas académicos realizarán una pasantía internacional en las universidades más prestigiosas de México, Brasil y Argentina durante el II Semestre Académico 2023, acciones impulsadas mediante el Vicerrectorado de Investigación que busca la internacionalización de esta casa de estudios, así como el intercambio de experiencias en la docencia universitaria.

Tambien te puede interesar

En una decisión histórica, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, aprobó la creación de una nueva filial en la ciudad de Ayaviri, capital de la provincia de Melgar. El Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, sustentó la necesidad y el alcalde provincial, regidores y población en su conjunto, agradecieron por acercar la educación superior a dicha provincia.
Ya es una realidad. Los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, que provienen de los distritos de Mañazo, Vilque y Tiquillaca ya gozan del transporte gratuito hacia su casa de estudios. Desde muy temprano, el Rector de la UNA, Dr. Paulino Machaca Ari llegó hasta el distrito de Mañazo, para poner en marcha y dar por aperturado este importante apoyo a la juventud estudiosa.
El último fin de semana, la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, celebró su 42 aniversario, considerado cuna de conocimiento, investigación y formación académica de alto nivel. A lo largo de estos años de funcionamiento, ha formado cientos de profesionales comprometidos con la excelencia académica líderes en la investigación científica, con ética y responsabilidad social.