Autoridades universitarias y de facultades fueron partícipes

CONFERENCIA “SALUD MENTAL Y BIENESTAR PSICOLÓGICO”

Con la finalidad de generar un espacio de reflexión y análisis sobre la problemática de salud mental en la comunidad universitaria, el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, a través de la Subunidad de Tutoría y Servicio Psicopedagógico, organizó una conferencia magistral sobre: “Salud mental y bienestar psicológico en la UNA Puno.

La ponencia estuvo a cargo del Mg. Andrés Fernando Luque Ruiz de Somocurcio, experto en salud mental y catedrático de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, quien señaló que la salud mental es un tema de atención en el mundo, debido al impacto de la conducta en las personas y en las sociedades actuales, que conlleva a problemas como la depresión, ansiedad, violencia, incluso el suicidio.

En su ponencia, comentó que la salud mental está en todas y afecta a toda la comunidad, y con mayor incidencia en la juventud, por ello, consideró que el cuidado de la salud mental es tarea de todos, “es importante el conocimiento de nuestra salud mental, por parte de todos, los docentes, trabajadores y los estudiantes” sostuvo el especialista, al tiempo de precisar que la crisis mental es una oportunidad para corregir errores y replantear comportamientos.

En ese sentido, manifestó que el trabajo de las autoridades debe ser la promoción de una política pública sobre el problema de salud mental, para generar aportes y estilos de vida saludables en la sociedad, y en el caso de las universidades, promocionar las condiciones apropiadas para fomentar el bienestar, con un trabajo integrado, entre autoridades, docentes y los estudiantes.

La inauguración de la Conferencia Magistral “Salud Mental y Bienestar Psicológico, estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Dr. Paulino Machaca Ari, quien afirmó que es muy importante la promoción de una vida saludable en la UNA Puno, así como en los hogares y sociedad en su conjunto.

Por su parte, el vicerrector académico Dr. Mario Cuentas Alvarado, mencionó que tenemos que ser maduros emocionalmente y es sustancial trabajar por la estabilidad emocional buena y positiva en la comunidad universitaria, saludando a la M.Sc. Sara Rut Cuentas Yupanqui, jefa de la sub unidad de Tutoría y Servicio de la UNA y a todo su equipo por esta iniciativa muy positiva en favor de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Con la finalidad de generar un espacio de reflexión y análisis sobre la problemática de salud mental en la comunidad universitaria, el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, a través de la Subunidad de Tutoría y Servicio Psicopedagógico, organizó una conferencia magistral sobre: “Salud mental y bienestar psicológico en la UNA Puno.

Tambien te puede interesar

En una decisión histórica, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, aprobó la creación de una nueva filial en la ciudad de Ayaviri, capital de la provincia de Melgar. El Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, sustentó la necesidad y el alcalde provincial, regidores y población en su conjunto, agradecieron por acercar la educación superior a dicha provincia.
Ya es una realidad. Los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, que provienen de los distritos de Mañazo, Vilque y Tiquillaca ya gozan del transporte gratuito hacia su casa de estudios. Desde muy temprano, el Rector de la UNA, Dr. Paulino Machaca Ari llegó hasta el distrito de Mañazo, para poner en marcha y dar por aperturado este importante apoyo a la juventud estudiosa.
El último fin de semana, la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, celebró su 42 aniversario, considerado cuna de conocimiento, investigación y formación académica de alto nivel. A lo largo de estos años de funcionamiento, ha formado cientos de profesionales comprometidos con la excelencia académica líderes en la investigación científica, con ética y responsabilidad social.