Miembros de Consejo Universitario en pleno evidencian avance de la obra
LABORATORIOS EN BIOTECNOLOGÍAS PARA CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS SE HACE REALIDAD
Los miembros de Consejo Universitario en pleno arribaron a la provincia de Melgar, al Centro Experimental de La Raya, a fin de evidencia in situ el avance de la obra “Creación del Servicio de Laboratorios en Biotecnologías para Camélidos Sudamericanos de la Universidad Nacional del Altiplano Puno ubicado en este sector, megaproyecto que contará con 5 laboratorios especializados en genética molecular y reproducción, salud animal, nutrición animal, fibras y laboratorio de carnes, así como residencias para investigadores, estudiantes, trabajadores y pastores, ambientes administrativos, biblioteca, comedor, áreas complementarias y áreas de servicios generales.
La visita estuvo encabezada por el Dr. Paulino Machaca Ari, Rector, el Dr. Mario Cuentas Alvarado, Vicerrector Académico, el Dr. Ariel Velazco Cárdenas y el Dr. Víctor Zanabria Huisa, los mismos que juntos a un grupo de decanos, estudiantes y docentes de esta casa de estudios, recorrieron cada una de sus instalaciones antes mencionadas a las que se suma la implementación de las residencias, cisternas de agua, cuarto de bombas con sistema contra incendios y grupo electrógeno, entre otros espacios.
Según el responsable del proyecto, la obra registra un avance físico del más del 40%, registrando un retraso a consecuencia de los últimos conflictos sociales registrados en la región de Puno, pero que, sin embargo, se proyecta que para el mes de noviembre se finalicen los trabajos y se haga la entrega oficial de esta trascendental obra que pondrá a la UNA Puno en los ojos de la comunidad científica mundial, siendo la única universidad del Perú en contar con tan formidable infraestructura y equipamiento.
“Esta obra tiene una inversión que supera los 73 millones de soles y permitirá el mejoramiento genético de los camélidos sudamericanos, el procesamiento de su carne y su fibra, la investigación científica, logrando a su vez el desarrollo socioeconómico de los pobladores de la provincia de Melgar y toda la región de Puno, por lo cual la ejecución de esta obra resulta muy importante no solo para la universidad, sino para todo el país”, refirió la máxima autoridad universitaria.
DATOS: La construcción se realizará sobre más de 22 mil metros cuadrados, que comprende 33 módulos, divididos en obras de edificaciones, así como proyectos viales, trabajos de saneamiento básico, electrificación, mitigación ambiental y seguridad.
