El Departamento de Humanidades de la UNA Puno celebró sus “Bodas de Oro”, capitulando esta transcendental fecha en el marco de una ceremonia central en la que se reconoció a todo el componente humano que según el Director de Estudios, Dr. Wilfredo Parra Valdivia, superan los 60 docentes en las especialidades de Psicología, Filosofía, Lingüistas, Historia e Idiomas; departamento que reúne al mayor número de catedráticos de esta casa de estudios.

Parra Valdivia, destacó que los docentes que componen dicho Departamento, prestan sus servicios a toda la comunidad universitaria y que a raíz de la implementación de la Ley Universitaria N° 30220, el rol que cumplen estos profesionales se vuelven más relevantes, ya que gran parte de las asignaturas son holísticas y su conocimiento resulta ser vital en la formación integral de sus futuros profesionales.

Entre tanto el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, M.Sc. Héctor Velásquez Sagua, refirió que el mayor soporte que se tiene en el Departamento de Humanidades son sus profesionales altamente capacitados, augurando que un futuro no muy lejano, el número de docentes sea incrementado debido a la importancia de las materias impartidas, las cuales son muy necesarias ya sea en las ciencias sociales, ciencias biomédicas y ciencias de las ingenierías.

Asimismo motivo a la plana docente proyectarse en un breve plazo, a que más del 90% de catedráticos logren obtener el grado de Doctor, tal como se lo han planteado otras escuelas profesionales, “creemos que el mayor soporte del Departamento de Humanidades de nuestra universidad son sus docentes y esperamos que en un breve plazo tengamos si no es a su totalidad de profesores con el grado de Doctor”, sentenció.

Imagen Noticias

Tambien te puede interesar

En una decisión histórica, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, aprobó la creación de una nueva filial en la ciudad de Ayaviri, capital de la provincia de Melgar. El Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, sustentó la necesidad y el alcalde provincial, regidores y población en su conjunto, agradecieron por acercar la educación superior a dicha provincia.
Ya es una realidad. Los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, que provienen de los distritos de Mañazo, Vilque y Tiquillaca ya gozan del transporte gratuito hacia su casa de estudios. Desde muy temprano, el Rector de la UNA, Dr. Paulino Machaca Ari llegó hasta el distrito de Mañazo, para poner en marcha y dar por aperturado este importante apoyo a la juventud estudiosa.
El último fin de semana, la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, celebró su 42 aniversario, considerado cuna de conocimiento, investigación y formación académica de alto nivel. A lo largo de estos años de funcionamiento, ha formado cientos de profesionales comprometidos con la excelencia académica líderes en la investigación científica, con ética y responsabilidad social.