Con más de 300 computadores de última generación

INAUGURÁN CENTRO UNIVERSITARIO DE CONECTIVIDAD

Como parte de las actividades programadas por el 167 aniversario de creación institucional de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, mediante el Vicerrectorado Académico, se presentó a toda la comunidad universitaria el Centro Universitario de Conectividad, en adelante CUC que busca fortalecer las capacidades y el desarrollo de los ejes relacionado con tecnología académica y de la investigación, acto inaugural que contó con la presencia de las principales autoridades universitarias y funcionarios de línea.

Este es un espacio de acceso y uso compartido de tecnologías de información y comunicación, en el ámbito del servicio de educación superior universitaria, cuyos laboratorios son ocupados desde el 3.er piso hasta el 7.º piso, con un total de 300 computadoras de última generación multifuncionales, distribuidos en 3 niveles del Edificio Académico de 15 Pisos, equipos que podrán ser usados por toda la comunidad universitaria de manera gratuita y con un soporte profesional en cada área.

Este equipamiento permitirá la evaluación de software libre y de pago para satisfacer las necesidades de los programas académicos del área de ingenierías; se podrá realizar pruebas de usabilidad de compatibilidad del software libre alternativo propuesto para garantizar que se cumplan las necesidades académicas; se obtendrá software libre y la propuesta de compra de software de pago del área de ingenierías; se propondrá actividades de actualización y medición del uso del software; la evaluación del requerimiento y uso de software en forma mensual, entre otras actividades.

“Por años se ha cuestionado la utilización de este moderno edificio que finalmente en la presente gestión de gobierno universitario le hemos dado uso, instalando en el octavo piso el Data Center que es el cerebro de la universidad, así como trasladar a todo el personal y equipamiento de la Oficina de Tecnologías de la Información y ahora la instalación de estos modernos equipos que estarán al servicio de la formación profesional de alta especialización”, sustentó la autoridad universitaria, Dr. Paulino Machaca Ari.

Como parte de las actividades programadas por el 167 aniversario de creación institucional de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, mediante el Vicerrectorado Académico, se presentó a toda la comunidad universitaria el Centro Universitario de Conectividad.

Tambien te puede interesar

En una decisión histórica, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, aprobó la creación de una nueva filial en la ciudad de Ayaviri, capital de la provincia de Melgar. El Rector, Dr. Paulino Machaca Ari, sustentó la necesidad y el alcalde provincial, regidores y población en su conjunto, agradecieron por acercar la educación superior a dicha provincia.
Ya es una realidad. Los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, que provienen de los distritos de Mañazo, Vilque y Tiquillaca ya gozan del transporte gratuito hacia su casa de estudios. Desde muy temprano, el Rector de la UNA, Dr. Paulino Machaca Ari llegó hasta el distrito de Mañazo, para poner en marcha y dar por aperturado este importante apoyo a la juventud estudiosa.
El último fin de semana, la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, celebró su 42 aniversario, considerado cuna de conocimiento, investigación y formación académica de alto nivel. A lo largo de estos años de funcionamiento, ha formado cientos de profesionales comprometidos con la excelencia académica líderes en la investigación científica, con ética y responsabilidad social.